La montaña con amigos Mucho Mejor

La montaña con amigos Mucho Mejor
------------------ La Montaña con Amigos Mucho Mejor. Valle de Arbas ------------

domingo, 25 de mayo de 2014

Pico Rionda y Cerroso



Todos los días claros cuando voy a trabajar por la autovía hacia Mansilla y miro hacia el Norte veo tres picos tan llamativos, La Rionda, El Moro y el Cerroso.  Cuando fui con Julio a ver el Tejo Borbonejo  estuvimos a punto de subir al pico Cerroso, pero al final nos quedamos sin tiempo y no lo hicimos.
Mirando como subir al pico me entraron tentaciones de volver a Argovejo y cruzar sus valles plagados de hayas, pero me llamó la atención la cascada que había cerca de Ocejo de la Peña, así que opté por subir desde este pueblo desconocido hasta entonces por mi.

Madrugué como nunca para poder aprovechar la mañana y antes de las 7 estaba ya en el pueblo. Lo primero que piensas al llegar al pueblo es ¿quien ha decidido poner un pueblo aquí?. La carretera hasta el pueblo transcurre por una preciosa hoz es sinuosa con túneles y finalmente nos deja en un pueblo situado bajo el pico Campriondo. Cuando llego al pueblo me doy cuenta de las pocas horas de sol que tendrá el pueblo en invierno, que sufrida es la vida en la montaña!!!!.

La ruta comienza en un camino que va a dirección sur cogiendo altura paralela a la carretera que llega al pueblo. Poco a poco voy cogiendo altura rodeando la peña situada al Noroeste del pueblo, seguimos el camino hasta que en una altura decido girar a la derecha hacia Peña Blanca donde se supone que está la cascada. La cascada tiene gran altura pero tiene poca agua, hay que volver en los días de más lluvia porque puede ser impresionante.

Volvemos al camino que nos mete por una hoz que al poco nos lleva a un amplio praderío donde ya veo los tres picos que venía buscando, impresionan aun más de cerca. Decido atacar la Peña la Rionda. No veo ningún sendero marcado y subo "a pico", al principio sin dificultad pero el último tramo se complica y tengo que poner las manos y subir por una zona complicada, sobre todo si tengo que bajar por el mismo sitio. Con algo de sufrimiento llego al pico, y disfruto de las maravillosas vistas. Tomo un refrigerio y busco un camino más sencillo para bajar el pico. Decido seguir el cordal hacia Oeste por una cuerda estrecha hasta que veo factible ya bajar del pico. Aunque menos complicado que la subida voy con cuidado pues no es una bajada sencilla ni mucho menos.

 No decido bajar al valle y sin perder altura llego al collado de Argovejo. Para no tener que pasar por las escobas voy por la cuerda pero por la vertiente de Argovejo hasta que vuelvo a la vertiente de Ocejo y tras rodear una peña descubro una placa que indica que en este punto un avión Alemán  con pilotos españoles y alemanes no pudo superar el pico un día de niebla de 1939. Desde este punto subo directo al pico. La subida es muy sencilla y en poco tiempo me planto en el punto geodésico que indica que he llegado al pico. Vuelvo a tomar un respiro y decido volver al valle. Tomo el camino más directo en dirección a un lago por la canal de un arrollo. El camino era el más directo pero nada sencillo por la mucha vegetación que le acompaña. Una vez en el lago se acaban las dificultades, sólo hay que seguir el camino que me lleva al pueblo (tomando al principio un atajo para acortar). A las 11:15 ya estoy en el coche y a las 12 en León, al que madruga...

CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Ocejo de la Peña (1150 m.) - Cascada de Peña Blanca (1370 m.) - Majada de la Rionda (1500 m.)- Peña Rionda (1833 m.) - Collado de Argovejo (1613 m.) - Pico Cerroso (1838 m.) - Majada de Arada (1500 m.) - Ocejo de la Peña (1150 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  10 km
GANANCIA EN ALTITUD: 900m. 
TIEMPO RECORRIDO:  4 horas y media 
DIFICULTAD:  media físicamente, técnicamente exigente por la subida y bajada de Peña Rionda
OTROS DATOS: Ruta temprana
FECHA DE REALIZACIÓN: 18-5-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 70km (50 minutos)


TRACK (hecho a mano) 


martes, 6 de mayo de 2014

En Bici por León y su Alfoz

En esta ruta no hay grandes vistas, grandes picos, bosques de ensueño, pero en esta ruta hay algo muy especial...la compañía!!!
No es fácil poder cuadrar las agendas pero este finde mis grandes amigos Michel, Raulín y Ger nos pusimos de acuerdo para volvernos a juntar para hacer una ruta. Después de casi 30 años que nos conocemos creo que nos pereciámos podernos juntar más a menudo, así que espero que en el blog pueda publicar más rutas en bici, andando o nadando con ellos. Ya tenía entradas con Ger y Michel por un lado y con Raúl por otro, pero los 4 no había hecho ninguna en estos 3 años que tiene el blog...
Hace unos años cuando eramos chavales siempre nos juntábamos, especialmente en Semana Santa,  (siempre estaba Kike por ahí, ahora en Zaragoza cuidando a Mencía)...habrá que volver a los viejas y buenas costumbres.

Quedamos en el carril bici de la plaza de Toros y seguimos el carril hasta la Candamia, tras comprobar sentado en el sillín el ambiente que había (casi nos quedamos a tomar unas sidras) seguimos por la vía verde que sigue las orillas del Torío hasta Villanueva del Árbol. En esta parte nos cogemos fuerte del manillar y nos ponemos a subir el "puerto" todos juntos hasta que Michel nos rompe el pelotón, vaya forma de subir don Miguel!!!. Una vez pasado Castrillino tomamos el camino que transcurre por la loma que divide el valle del Torío y el del Curueño. La idea era llegar hasta La Vecilla y allí coger la FEVE hasta León, pero no teníamos tiempo y decidimos dejar el camino a la altura de un pinar. Tomamos un pequeño descanso para hacernos unas fotos con el Fotún, el Correcillas, la Peña Valdorria, La Rionada, el pico Moro, Peñacorada... Aquí bajamos por una pista con buen firme, para luego tomar un camino complicado con piedras sueltas y mucha pendiente. En este terreno Ger y yo somos los menos temerosos y disfrutamos como niños con la bajada. El camino vuelve a mejorar y nos deja en el pueblo de Abadengo de Torio. Desde aquí tomamos la carretera tranquila que recorre la orilla izquierda del Torio hasta Villanueva del Árbol. En el pueblo tomamos el carril bici que nos deja en la ronda, cruzamos la ronda y nos metemos por la catedral para ver el ambiente...es hora de volver a casa!!!!

Hasta la próxima!!!


CONCLUSIONES:
ITINERARIO: León (815 m.) - Castrillino ( 995 m.) - Pinar (1072 m.)- Abadalengo del Torío (940 m.)- León (815 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL: 44km.
GANANCIA EN ALTITUD: 820 m. 
TIEMPO RECORRIDO: 5 horas y media )
DIFICULTAD:  media físicamente, media técnicamente 
OTROS DATOS: Ruta en bici con Germán, Michel y Raúl
FECHA DE REALIZACIÓN: 3-5-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 0km




lunes, 5 de mayo de 2014

Al Yordas con el Kayak



Tenía ganas de estrenar el kayak en León este año y decidí ir al embalse de Riaño.  Muchos son los picos que se pueden subir usando el kayak además del Yordas: Las Pintas, Peña Collada o Peña del Águila.
La verdad que la ruta resultó ser espectacular, el hayedo de la cara sur del pico nos pareció una delicia.
Para esta ruta me acompañó Manuel, mi compi de departamento del instituto...pero no hablamos de matemáticas ni de alumnos, que bastante hablamos durante la semana. 

El acercamiento en kayak lo hicimos desde el camino que sale antes de cruzar el puente que nos lleva a Riaño, este camino con el embalse repleto como está se pierde en el agua y es perfecto para tirar el kayak. 
Cruzamos el embalse y dejamos el kayak detrás de la isla a pies de la falda del Yordas. De camino disfrutamos mucho con el paseo en piragua con las vistas: las Pintas, el Cueto Cabrón y el Gilbo....

Para empezar la ruta seguimos subimos por una canal situada entre la cresta del Yordas y la cresta al Oeste del mismo. La idea era seguir hasta el collado, pero como había mucha escoba decidimos subir de forma más directa por la roca caliza, enfilando directamente al pico. La subida sin ser excesivamente dura si es larga, y a veces nos obligaba a usar las manos, pero sin ningún paso peligroso. Los rebecos que se encuentran en la zona parecen reírse de nosotros dando saltos de roca en roca mientras nosotros sufrimos en cada paso. 

Al rato nos encontramos en la cumbre descansando, comiendo y disfrutando de las vistas que ofrece el pico: los Mampodres,  la Peña Ten, los Picos de Europa, la pirámide del Espigüete, los Llerenes .el cordal que subimos hace un mes del Mediodía y Ricabiello entre otros....

Para la bajada decidimos descender por la ruta típica desde el valle de san Pedro dirección al Coyado de Baguyoso, en la pradera donde termina la bajada rocosa tomamos dirección sur y bajamos rápidamente por rocas a la Majada Tendeña donde un camino por el espectacular hayedo nos lleva de nuevo al kayak. Decir que en el hayedo una manada de corzos (unos 10) nos sorprendió antes de llegar al embalse. 

Una ruta espectacular, el pico, el hayedo, las vistas, el kayak, el embalse....que más queremos!!!


CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Puente de Riaño (1100 m.) - Base Sur del Yordas (1100 m.) - Baguyoso - Pico Yordas o Burín (1964 m.) - Majada Tendeña (1450 m.) - Base Sur del Yordas (1100 m.) -  Puente de Riaño (1100 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  5 km en Kayak y 5 km andando
GANANCIA EN ALTITUD: 820 m. 
TIEMPO RECORRIDO: 5 horas y media )
DIFICULTAD:  media físicamente, media técnicamente 
OTROS DATOS: Ruta con Manuel, dos rebecos y una manda de corzos
FECHA DE REALIZACIÓN: 1-5-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 90km (70 minutos)




domingo, 27 de abril de 2014

Anocheciendo en Peñaruelo o Peña de San Pedro



Llego a León mi gran amigo Nacho, la persona más polifacética que conozco, y tenía que aprovechar su faceta fotógrafo así que le engañe para que me acompañara al monte el Viernes Santo....pero el Jueves Santo se nos complicó por la noche, así que no pudimos quedar hasta las 17:00. Nos acompaño Juacho, así que una gran convocatoria otra vez!!!
Buscando una ruta rápida, sencilla, que pudiera terminarse al anochecer me acordé la Peña San Pedro que mi intrépido compañero ocasional Konico describe perfectamente en su blog .

Así salimos de Lodares y tomamos un camino que hay en frente del "pueblo". El camino se divide en dos al poco, y decidimos tomar el camino hacia la izquierda que parece más directo a la Peña....pero se termina en un palo electrico. Desde aquí tomamos campo a través y siguiendo los caminos de los animales conseguimos atravesar la tupida vegetación y llegar al camino justo a la altura del pie de la Peña. En este punto tenemos que afrontar la parte más complicada, se trata de un tramo pequeño pero divertido y exigente donde tenemos que poner las manos cada poco. Después de un rato trepando llegamos al pico con una gran cruz de 4 metros.

Está anocheciendo y las vistas del embalse son fantásticas, el pico Susarón, la Forqueta, el Pico Mahon, los Mampodres...y hacia el Sur y  Este el valle de Pardomino y los picos de Lois.
Apuramos el tiempo y decidimos bajar hasta el collado para disfrutar desde allí, más tranquilos, del anochecer. Buscando un camino más sencillo para la bajada decidimos hacerlo tomando dirección Nordeste, encontrando un cancha que nos deja rápidamente a los pies del pico. Sólo tenemos que girar a la izquierda y disfrutar del anochecer en el collado. Una vez aquí bajamos al camino que nos llevará a la luz del frontal al coche.

Para rematar una comilona en el restaurante la forqueta en Valdehuesa. donde degustamos un menú del cazador...sólo nos quedaba disfrutar de la noche estrellada a pies del embarcadero del pueblo.


CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Lodares (1000 m.) - Collado (1330 m.) - Pico San Pedro  (1600 m.)-Collado (130 m.) - Lodares (1000 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  5 km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 550m.
TIEMPO RECORRIDO: 3 horas y media (2 y media andando)
DIFICULTAD:  baja físicamente, media técnicamente (el tramo final)
OTROS DATOS: Ruta con Nacho y Juancho
FECHA DE REALIZACIÓN: 18-4-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 50km (45minutos)



TRACK



sábado, 19 de abril de 2014

Pico Mediodía, Recabiello y Peña la Cruz



Después de unos años con una Semana Santa de perros, este año el tiempo ha venido espectacular. Así que hablando con Julio mi excompi de curro pensamos en hacer una ruta. De primeras pensamos en el Pico Curvacas en Palencia, pero nos hechó para atrás el tema de la nieve blanda en la parte alta del pico. Así que decidimos hacer una ruta por el precioso valle de San Pedro. Varias opciones, subir al Yordas, a las Pintas, cordal del Pico Castaño hasta el Llerenes....todo en pocos metros cuadrados!!!. Al final nos decantamos por recorrer la sierra que separa el valle de Liegos y Acebedo y desde esta poder disfrutar del Valle de San Pedro y San Pellayo y sus picos. Un acierto. A la ruta se unieron dos hermanos de Julio, Jose y Javi y la mujer de este último Rosa....gran convocatoria!!!

La salida la hacemos desde Lois, pueblo con gran encanto y con la catedral de la Montaña. Hay varios caminos, tomamos uno que está al final del pueblo y sale hacia el Norte, la pista está marcada como Los Cerezales. Vamos ganando altura pero sin gran esfuerzo disfrutando de los robles y las hayas todavía sin hojas y de algún cerezo con flor que da colorido el camino. Así seguimos hasta que llegamos al Collado de los Cerezales donde dejamos la pista que baja al valle y tras cruzar un cercado tomamos un sendero que nos mete en un bosque donde tenemos que pegarnos con nieve, barro pero que echamos de menos al salir y sufrir el calor del día. Llegamos siguiendo el sendero a los collados de Peñalavela y Lois, aquí  empieza el tramo más exigente de la ruta, tenemos que subir hasta encumbrar el Pico Mediodía dominado por una gran antena de telefonía y televisión. Llegamos y podemos disfrutar de las maravillosas vistas que nos ofrece, Picos de Europa, Mampodre, el cordal de Llerenes, las Pintas, el Yordas, el Espiguete, el Pico del Lago, Peña Ten.... Nos tomamos un tentempié, donde no faltó de nada y seguimos ruta

Desde este punto la ruta se hace más técnica, tenemos que seguir el cordal, que sin tener ningún tramo complicado (no hay ni que apoyar las manos en ningún punto) hay que prestar atención buscando siempre el paso más sencillo. Así pasamos el Pico Recabiello y terminamos el largo cordal en la Peña la Cruz, donde paramos a disfrutar las vistas y descansar un poco.

Ya sólo queda bajar al valle en dirección Suroeste hasta encontrarnos con el camino (GR11) que nos lleva a la pista que une Lois con Liegos. Antes de llegar al coche inauguramos la temporada de baño que nos deja como nuevos.

Cerca de una mina avandonada pudismo ver lo cruel que somos los humanos. Una trampa había dejado encerrado en un cercado a un pobre corzo que asustado se quedó con los cuernos enganchados. Pudimos cogerle y sacarle del cercado sangrando por la cara...

En cuanto a la dificultad, decir que se trata de una ruta de 15 km así que no es una ruta corta pero con tiempo se hace bien, no hay grandes subidas. Técnicamente, sólo el cresteo tiene alguna pequeña dificultad, pero mínima, ni siquiera es necesario poner las manos.

CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Lois  (1170 m.) - Collado de los Cerezales (1520 m.) - Collado Peñavela  (1639 m.)-Collado Lois (1575 m.) - Pico Mediodia (1865m.) - Pico Recabiello (1847 m.) - Pico la Cruz (1839 m.) - Valle de Llorada- Camino Lois Liegos- Lois (1170 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  15 km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 825m.
TIEMPO RECORRIDO: 7 horas y media (5 y media andando)
DIFICULTAD:  media físicamente, media-baja técnicamente
OTROS DATOS: Ruta con raquetas con Julio y sus hermanos Jose, Javi y Rosa
FECHA DE REALIZACIÓN: 17-4-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 80km (75 minutos)




TRACK

jueves, 27 de marzo de 2014

Valle de Wamba

Se acerco por León David Lozano con ganas de hacer una ruta con raquetas. Para el fin de semana no daban buen tiempo, pero el domingo nos arriesgamos a hacer la ruta de Wamba cerca del puerto de San Isidro. Había leido bastante del camino, pero no lo conocía. La idea era llegar al collado e intentar subir alguno de los dos miles de la zona, pero la nubosidad no hacía aconsejable la subida, además que no podríamos disfrutar de las grandes vistas desde la cima. 

Nos pusimos las raquetas nada más salir del coche, una capa de 20cm recién caída la noche anterior que nos hizo disfrutar la ruta. La ida de la ruta tiene pocas dificultades, simplemente hay que seguir el camino (PR LE46) que se adentra con dirección Norte en la Vega de los Formos. A unos 3 km del inicio se abre el camino y disfrutamos del valle, rodeado de montañas. Desde aquí podemos ver el collado de Acebal y alguno de los picos de la zona (Peña de los Vientos, de los Fornos, Rapines, Rapona,..). Desde este punto el camino se vuelve más pindio y nos lleva a un collado, Collado de Acebal, donde una puerta nos separa de Asturias y el puerto de Redes. No acompaña el tiempo y decidimos volver, aunque cambiamos el camino, y nos vamos al Arrollo de la Aliviada. Un gran descubrimiento, es una valle encajado que disfrutamos con algún problema para avanzar en algunas zonas, pero con pericia conseguimos llegar al fin del valle donde un camino nos lleva de nuevo a la carretera.  

Al final el día no fue malo del todo, no pudimos disfrutar de las vistas pero nos respetó el tiempo y llegamos a pasar hasta calor. Habrá que volver con buen tiempo para encumbrar alguna de las cimas del valle.

CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Puente de Wamba  (1435m.) -valle de los Fornos - Collado Acebal  (1711 m.)-Valle de la Alivida-Puente de Wamba  (1435m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  10 km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 500m.
TIEMPO RECORRIDO: 3 horas y media
DIFICULTAD:  media-baja
OTROS DATOS: Ruta con raquetas con David Lozano
FECHA DE REALIZACIÓN: 23-3-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 75km (60 minutos)

TRACK


miércoles, 19 de marzo de 2014

Picos Campastiñosas, Vallequín, Aguazones y Bolero...cordal Oeste de Piedrafita


Tras sufrir el fin de semana pasado por no poder ir a la montaña al estar fuera, me tuve que resarcir con una buena ruta de monte.
Tenía atragantado conocer el cordal que separa la vertiente del Torio y del Bernesga, había intentado conocerlo veces antes, una desde Tonín y otra desde Piedrafita...pero siempre el mal tiempo no me había permitido ir (sólo a la Peña Aguazones o Celleros pero con mal tiempo).

Sabía que mi buen amigo Germán tenía ganas de una buena ruta con raquetas así que no me costó convencerlo, y más cuando le conté la ruta pues su madre es de Campo de la Mediana.

Sin madrugar mucho salimos de León a las 9:30, llegamos al pueblo de Piedrafita y seguimos el camino con el coche 3km hasta la Casa del Puerto 3 km. Dejamos el camino a nuestra derecha y comenzamos a subir por el cordal denominado Peña Llana. Desde el principio calzamos las raquetas, pero la nieve blanda y la pendiente inicial nos hizo sufrir mucho al principio, teniendo incluso que sacar el piolet. Una vez superada esta primera parte el camino se hace mucho más sencillo y en poco tiempo nos plantamos en el Pico Campostiñosa. Una pequeña parada para disfrutar de las grandes vistas. Seguimos el cordal ahora en dirección norte, y tras una pequeña bajada y subida nos plantamos en el segundo dos mil del día, el pico Vallequín. Seguimos el cordal bajando al collado del Vallequín y subimos el siguiente pico del cordal, el Pico Aguazones (no la Peña Aguazones que está al sur del Campastiñosas). Esta subida es más pronunciada, pero podemos evitar la nieve y subimos sin problema. El último dos mil del día es el Pico Bolero; para llegar a este pico no hace falta casi ni bajar no subir.
Para volver al coche decidimos deshacer los pasos hasta el collado Vallequín y bajar por el valle Aguazones, disfrutando mucho de momentos de culo-esquí y de las cascadas que dejan el arrollo en su recorrido. Al final del valle encontramos el camino que sube al puerto, sólo nos queda seguirlo hasta el coche.
Para cerrar el día tomamos un gran chuletón en el Hostal las Nieves, ahora Mesón el Gallego en Carmenes


En conclusión, una gran ruta sobretodo con nieve y sol....volveré a este valle que tengo un poco avandonado



CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Casa del Puerto (1377 m.) - Pico Campastiñosas (2101 m.)-Pico Vallequín (2079m.) -Pico Aguazones (2046 m.)- Pico el Bolero (2043 m.)-Valle Aguazones- Casa del Puerto (1377 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  9km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 830m.
TIEMPO RECORRIDO: 4 horas 
DIFICULTAD:  media-baja
OTROS DATOS: Ruta con raquetas con Germán
FECHA DE REALIZACIÓN: 16-3-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 50km (45 minutos)

TRACK



lunes, 10 de marzo de 2014

Raqueteando bajo la nieve. Riolago lago de Chao



Cuanta nieve y que mal tiempo para disfrutarla!!. La pasada semana con 4 días de vacaciones con el Carnaval intentamos buscar una ventanita de buen tiempo...pero nada!!. Así que el Lunes con aviso amarillo por nieve y viento nos animamos a hacer una ruta por Babia. Julio gran conocedor de la montaña me propuso una ruta muy invernal: subir el pico Cañada desde Riolago. Se apuntaron a la ruta dos profes más David e Hilario. Salimos el Lunes a las 9 de la mañana, y a los 10 km nos enfrentamos a la nieve, que a la altura de la Magdalena ya había cuajado en la carretera. Ya en Riolago la nieve cubría todo el pueblo con un espesor de unos 20cm.
Tras calzarnos las raquetas en el coche, empezamos la ruta. El tiempo no era especialmente malo, nevaba pero no hacía demasiado frio y no mucho viento, eso si las nubes no nos dejaban disfrutar del espectacular paisaje.
La ruta comienza en un camino al final del pueblo que empieza a los pies de la casa rural. El camino, Camino de las Brañas transcurre en dirección sur hacia unas Brañas al final del valle. El camino esta nevado pero se alterna con mucha agua, pues el camino a veces se convierte en un regato. Avanzamos y tras una curva a derechas intuimos el sendero que tenemos que tomar, un pequeño puente que cruza el arroyo nos da la pista. Tras cruzar el arrollo cambiamos el sentido de la marcha, ahora andamos en sentido Este. Al poco el sendero termina en una choza, en una braña. Desde este punto tenemos que intuir la ruta, las nubes bajas, la nieve no nos lo hacen fácil. Encontramos una cascada que baja seguramente con aguas del lago; dejamos esta a nuestra derecha y subimos al collado por la zona que nos parece más sencilla. Una vez remontado esta zona con más pendiente el valle se hace más asequible. Avanzamos por el valle en dirección Sur, el viento y las nubes no lo empiezan a poner difícil hasta que llegamos a otro punto con mayor dificultad. Nos volvemos a alejar un poco del arrollo hacia la izquierda y en pocos minutos remontamos esta zona más pindia. Volvemos a estar en una zona llana, denominada en el mapa Bustagil, donde el viento nos dificulta andar. Tras encontrar el lago sacamos las viandas, pero el viento era tan fuerte y frio que decidimos bajar y comer algo monte abajo. A la bajada nos sorprendieron dos parejas de cozos.
La bajada la hacemos siguiendo nuestras huellas hasta el coche.




CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Riolago de Babia (1260 m.) - La Braña (1426m. )-Lago de Cahao (1730 m.) - vuelta por los mismo pasos)  
DISTANCIA HORIZONTAL:  12km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 550m.
TIEMPO RECORRIDO: 5 horas 
DIFICULTAD:  baja, con raquetas maedia
OTROS DATOS: Ruta con raquetas con David, Julio e Hilario
FECHA DE REALIZACIÓN: 25-2-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 80km (70 minutos)

TRACK

jueves, 20 de febrero de 2014

Sierra de la Cuerna en Raquetas Nocturna


Después de 15 días de mal tiempo el Domingo daban una ventana de buen tiempo y como además luna llena se nos ocurrió a David y a mi matar el gusanillo y hacer una etapa nocturna con raquetas. Engañe también a Benjamín mi compañero de educación física del insti. Nos fuimos al valle del Curueño donde cogimos Benja y yo a David en su pueblo (Ranedo de Curueño) y tiramos carretera arriba en busca de nieve. Había llovido uno o dos días antes por lo que no encontramos nieves en Lugueros ni en Tolibia, así que fuimos al pueblo más alto del valle, Villaverde de la Cuerna. Cuando llegamos a 19 y 20 ya era de noche.

Nos calzamos las raquetas y subimos por el camino que conduce desde esta localidad a Puebla de Lillo. Tuvimos que poner los frontales pues aunque no había nubes la luna estaba baja y nos la tapaba la montaña. Se nos hizo entretenido con las charlas y la compañía de una mastina leonesa que nos acompañó toda la ruta.
Al llegar al collado del Pando de Valporquero disfrutamos de la luna y de como esta iluminaba todo el valle. Estábamos encantados viendo los picos Redondo y Cuerna nevados a la luz de la luna. Pero se nos quedó pequeño la caminata y decidimos subir a la sierra de la Cuerna, que se encontraba a nuestra derecha. así raquetas en los pies afrontamos el tramo de pendiente hasta coronar esta sierra desde donde disfrutamos de los valles del Curueño y el del Porma. Abajo dislumbramos la luz del pueblín donde comenzamos la ruta y al otro lado las luces de Puebla.

La nubosidad aumentó pero sorprendentemente, aunque la luna se tapaba, la luz seguía siendo suficiente para hacer la ruta incluso sin frontales. Sólo nos quedaba comer un chorizo y un salchichón casero con hogaza en el pico y deshacer los pasos andados hasta el coche.

Una gran experiencia como siempre hacer rutas nocturnas, más aún con nieve y raquetas.

CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Villaverde de la Cuerna (1370 m.) - Pando de Valporquero (1697 m. )-sierra la Cuerna (1830 m.) - Pando de Valporquero (1697 m. ) -Villaverde de la Cuerna (1370 m.)  
DISTANCIA HORIZONTAL:  8km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 550m.
TIEMPO RECORRIDO: 3 horas y media
DIFICULTAD:  baja 
OTROS DATOS: Ruta con raquetas con David y Benjamín
FECHA DE REALIZACIÓN: 16-2-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 60km (60 minutos)

TRACK



sábado, 1 de febrero de 2014

Pico Cuerna desde Silla de Cebolledo





La ruta que presento es super-expres. Aprovechando que David está aprendiendo a esquiar en San Isidro y está 3 horas con el monitor he decidido usar esa dos horas que tengo de margen desde que le dejo hasta que voy a cogerle para ir conociendo los picos cerca de la estación.
Parto de la silla de 4 de Cebolledo con la idea de subir a la Peña Agujas, me pongo los crampones y subo la ladera que esta justo en frente de la silla hasta llegar al collado donde hay una antena y una especie de refugio. Contemplo el Pico Agujas y veo que la cara suroeste por la que tenía pensado subir es una gran pala muy pindia...así que viendo el poco tiempo que tengo, que voy solo y lo duro que está la nieve decido que lo intentaré el próximo dia desde la cara Norte o Oeste, así que giro la vista y veo a mi izquierda  (sur) el Pico la Cuerna que ya subí desde Villaverde de la Cuerna . En un paseo por la cresta llego al Pico y disfruto de nuevo de sus vistas, los valles del Porma y del Curueño se disfrutan girando sólo la cabeza de lado....y al fondo los Picos de Europa.
Para bajar el pico y desde el collado anterior al pico bajar despacio hasta el valle de Cebolledo y llegar a la silla esquivando esquiadores.

Allí estaba David dándole a la cuña...el próximo domingo más!!!



CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Parte alta de la silla de cuatro de Cebolledo (1890 m.) - Collada entre pico Cuerna y Peña Agujas(2037m. )-Pico Cuerna (2140 m.) -Valle de Cebolledo -  Parte alta de la silla de cuatro de Cebolledo (1890 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  2km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 220 m.
TIEMPO RECORRIDO:  1 horas y media
DIFICULTAD:  baja (cuidado con el hielo y los crampones)
OTROS DATOS: Ruta con crampones esperando escuela de David de esqui
FECHA DE REALIZACIÓN: 26-1-2014
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 80km (75 minutos)

TRACK


martes, 28 de enero de 2014

En la Ria del Pas a 5 de enero con 20º

Estábamos en nuestra casa de Mogro en Cantabria a finales de Navidad y hemos disfrutado de unas temperaturas espectaculares de 20ºC, así que decidí sacar la piragua y disfrutar de la ria y de la desembocadura. Luego fuimos a ver las olas de gran tamaño en los acantilados de la zona. Os dejo unas fotos.

Acantilados









PASEO POR LA RÍA







martes, 31 de diciembre de 2013

Pico Brañacaballo y Peña los Bueyes

Apurando del año 2013, y después de la ruta hecha el día anterior por el Pico Huevo y Faro me decidí hacer una ruta yo sólo.

En la retina las vistas del día anterior y la idea de hacer una ruta asequible, cuando uno va sólo mejor no meterse en complicaciones. Hace dos años subí al Brañacaballo, una ruta muy asequible desde Millaró, con la mala suerte de hacer mucho frio, viento, nieve y niebla (recuerdo haber tirado del gps para llegar). Otro pico que tenía muchas ganas por la zona era los que se encuentran en la denominada Sierra de Currillos, mejor balcón al pico Fontún. Si el tiempo me respetaba podría hacer los dos ( y estar a las 3 en León comiendo que había quedado).

La ruta comienza en el pueblo de Millaró, en el medio del pueblo tomo una pista que se dirige al Norte. La pista sube bastante rápido bordeando el Pico la Cruz hasta que llego al Collada el Corrozal donde puedo disfrutar de las vistas del valle del Bernesga y las montañas de este valle, las de Luna y hasta las montñas de Babia. La pistas sigue subiendo en dirección Norte, hasta que veo el pico y decido dejar el camino que gira a mano derecha (Oeste) y empezar la ascensión. Me pongo los crampones, piolet en mano (no me los había puesto antes por pereza) y en 1 hora o así estoy arriba. El día era esplendido, pero fue llegar al pico y no había estuviera allí, mucho viento y una sensación térmica de muchos grados negativos. Así que las fotos de rigor y a seguir el camino. Con tanto viento decidí no seguir el cordal y bajé al camino que transcurre por la ladera de la cuerda. Justo tomé el camino en un establo. Siguiendo el camino nos acercamos a la Sierra de los Currillos. Dejo el camino en el Pico Camino, buscando siempre un camino entre las escobas donde no quitarse los crampones. En este pico disfruto de un gran mirador del valle del Torio, el nuevo objetivo es el Collado el Llanón, paso que une los dos valles, donde comienzo la ascensión al pico. Una ascensión dura pero corta que termina con un pequeña trepada para llegar al pico, o a uno de los picos de la sierra...parece que es el más alto. Una cruz marca el punto más alto del denominado en los mapas (iberpix) pico de los Bueyes. Las vistas desde el pico no me decepcionan, desde luego que es el mejor mirador del pico Fontún, además nos permite ver el valle de Arbás, el Bodón...

Desceiendo al principio deshaciendo mis propios pasos, para luego  girar a la izquierda dirección Oeste y seguir el curso de las aguas del Arrollo de las Brañas, a veces tapado por la nieve a veces no, teniendo mucho cuidado para evitar caernos al río y salvando alguna zona molesta de escobas. Tras salvar la parte final llego al Arrollo de los Prados Cimeros que cruzo por donde me permite su cauce y ya sin crampones sigo el camino mitad helado mitad embarrado hasta el pueblo.

Una ruta muy completa y muy disfrutona con nieve.



CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Millaró de la Tercia (1320 m.) - Collada Carrozal (1503 m. )-Brañacaballo (2182 m.) - Pico Camino (1783 m.) - Collado el Llanón (1798 m.) - Peña los Bueyes (1943 m.) -  Millaró de la Tercia (1320 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  12km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 1100 m.
TIEMPO RECORRIDO:  5 horas y media
DIFICULTAD:  media(baja sin nieve)
OTROS DATOS: Ruta con crampones
FECHA DE REALIZACIÓN: 29-12-2013
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 50km (45min)

TRACK




lunes, 30 de diciembre de 2013

Pico Faro y Pico Huevo



Después de ir con los niños a tirarnos con el trineo David y yo a Vegarada y tras ver la puerta Faro y lo bonito que estaba con la nieve nos citamos este finde para subir. A la fiesta se unió Ángel aunque se vino sin crampones. El día era bastante bueno, algo de nubes y arriba mucho viento...vaya para ser Diciembre mejor de lo esperado tras días de lluvia y nieve.

La ruta parte del puerto Vegarada, justo entre el límite de Asturias y León. Nos ponemos andar en dirección Suroeste en dirección a Puerta Faro. Salvamos un pequeño desnivel  donde disfrutamos de una cascada. Encima de esta elevación tenemos una gran explanada...buen sitio para acampar. Seguimos en la misma dirección pasando lo que se denomina Collado de Faro para entrar en Asturias. Estamos justo bajo la puerta Faro y el Pico, la idea era subir por la puerta Faro pero como Ángel no tiene crampones (y nosotros seguíamos con raquetas) decidimos subir por la pala al Norte del pico, que conseguimos superar David y yo pero no Ángel que se bajó al coche. Una vez arriba nos pusimos los crampones que teníamos que a vernos puesto antes. Una vez en el collado sólo queda seguir la cuerda hasta el pico. Nos deleitamos con las vistas, unas fotos y para el huevo que hace mucho viento y frio. La subida al huevo es sencilla (con crampones y cuidado porque está muy muy helado), sólo hay que seguir la cuerda en dirección sur.

Para la bajada deshacemos nuestros pasos  y primeramente queremos bajar por una ventana que hay al este del Pico Faro y otro pico un poco más bajo....pero la inclinación es demasiada para el estado de la nieve así que rodeamos este pico y nos vamos a la Puerta del Faro. La pendiente es también es grande pero asumible, por lo que buscamos el mínimo desnivel y bajamos girando un poco a la izquierda hasta que bajamos al valle bajo los pies del pico de la Quemaona. Nos acercamos a la casacada que vimos a la subida y luego deshacemos los pasos de la subida.

En conclusión una ruta muy muy invernal y espectacular con nieve. La dificultad con buen estado de la nieve o sin nieve no es excesiva, pero con la nieve como estaba hay que tomar muchas precauciones.


CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Puerto Vegarada (1472 m.) - Los Colleones (1660 m. )-Collado al Norte del Pico Faro (2033 m.) - Pico Faro (2112 m.) - Pico Huevo (2155 m.)- Puerta Faro (2006 m. )- Valle de las Fontanillas- Los Colleones (1660 m.)- Puerto Vegarada (1472 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  8km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 700 m.
TIEMPO RECORRIDO:  4 horas y media
DIFICULTAD:  media-alta(por el hielo)
OTROS DATOS: Ruta con David y Ángel con crampones
FECHA DE REALIZACIÓN: 28-12-2013
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 65km (60min)

TRACK







jueves, 12 de diciembre de 2013

Pico Salgueiro


El segundo día del Puente nos decidimos ir a la Cueta, ese bonito pueblo que tiene el titulo de ser el más alto de León. Rodeado de muchos dosmiles decidimos subir el Pico Salgueiro y ver luego si subir más picos de la zona pero la dificultad del terrenos nos hizo abandonar esta posibilidad.

Llegamos a la Cueta, muchos montañeros con sus raquetas, crampones, piolet, bastones...aparcamos al lado de la iglesia. Otro día espectacular, cogemos los crampones y las raquetas??. Los gallegos piensan que no hace falta, 3 contra 1 (Pelodi se marcho por la mañana, miedo???)...yo me temo otra ruta acordándome de ellas.

La ruta empieza por el camino que cuatro valles tienen indicado como "Nacimiento del Sil" pero al poco tordemos a la derecha por un camino que nos lleva a otro valle, al Norte de la Pena (la antena de televisión). Empezamos a acordarnos de las raquetas, ¡¡¡estos gallegos que sabrán de nieve!!!. Se nos hace largo el transcurrir por el valle, dejamos el pico Salgueiro al Norte, a nuestra izquierda, tras cruzar el rio Vallinaluenga. Cuando llegamos al final del valle, las escobas y la nieve nos hacen muy lento el caminar. La idea original era avanzar hasta el collado que separa el Pico la Crespa y Peña Redonda, pero sin rquetas andamos muy lentos. Así que decidimos subir directamente al Pico que tenemos a nuestra izquierda, el Pico Salgueiro. La subida no es sencilla, pero después de sufrir con el sol y la pendiente llegamos al pico que curiosamente tiene una especie de estatua plana de altura humana en su cima. Decidimos seguir el cordal hacia el suroeste con el fin de ver nuevos picos a subir, pero el calor, el cansancio y la hora nos hace desistir de la subida de más picos.
Para la vuelta elegimos el cordal, que en poco tiempo nos lleva a la fuente de los Lobos, lugar donde se juntan los dos rios del valle. Para variar la vuelta decidimos no volver por el camino de la ida y seguir el río que nos lleva por una senda a un camino paralelo a la carretera de la Cueta rodeando ahora el pico  La Pena por el sur y por la hoz que deja el rio.
Una cerveza en la Cueta, otra ducha en el refugio y gran cena en el Hotel de San Emiliano, rodeado de las 50 mujeres de Babia que se juntaron para cenar en el mismo comedor. Hasta la proxima!!!



CONCLUSIONES:
ITINERARIO: La Cueta (1446 m.) - Valle del Peña Ubiña (2411 m.) - Cordal del Pico Salgueiro-  La Cueta (1446 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL:  9km. 
GANANCIA EN ALTITUD: 910 m.
TIEMPO RECORRIDO:  6 horas
DIFICULTAD:  media
OTROS DATOS: Ruta con los gallegos Pablo y Manuel Conde y Raúl Legros
FECHA DE REALIZACIÓN: 7-12-2013
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN: 90km (70min)

TRACK