La montaña con amigos Mucho Mejor

La montaña con amigos Mucho Mejor
------------------ La Montaña con Amigos Mucho Mejor. Valle de Arbas ------------
Mostrando entradas con la etiqueta Vegarada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegarada. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Peña la Verde

Segunda jornada que tratamos de subir a la Peña Redonda desde Vegarada, y segunda vez que tenemos que cambiar la ruta por el mal tiempo. El día parecía idóneo según salimos de León sol y calor, pero fue pasar Lugueros y el cielo se cubrió de nubes y empezó a llover...así que mejor volver Curueño abajo y buscar una ruta más al sur.  Revisando las rutas que teníamos pendientes Kato, Carlos y yo nos acordamos de la olvidad Peña Verde. 

Peña Verde es un bloque calizo muy espectacular pero al estar tan cerca del Bodón y del Cueto Ancino está poco frecuentado por los montañeros de la provincia. Cuando subí en su día al Cueto Ancino es un pico que me llamó mucho la atención, pues está situado justo en frente y la visual por la cara este es muy espectacular. 

La ruta la dimos comienzo en el bonito pueblo de Valdeteja, que da nombre a las hoces del río Curueño. Caminando unos pocos metros en dirección a la carretera del Curueño tomamos un camino a mano derecha, que pronto desaparece. Cruzamos un arroyo pequeño y una alambrada y buscamos el camino más cómodo, a veces hitado, que por la cara suroeste nos lleva de forma cómoda y entretenida hasta el pico. La subida se trata de una ascensión por la roca caliza con pasos sencillos y poco técnica. La parte alta del pico es muy curiosa, con praderas, cuevas, formaciones calizas. 

Disfrutamos las panorámicas desde el pico, la cuerda del Bodón y Cueto Cabanas, la Peña el Sumidero y el valle de Sáncenas, la Peña Valdorria y como no el Cueto Ancino....esto en primer plano, en segundo los picos de la zona de Vegarada, la Forqueta, el Susarón ,los picos de la zona de Riaño...vaya un gran balcón.

Tras un pequeño aperitivo decidimos bajar por una canal situada al noroeste del pico, La canal es larga, bastante pendiente y con mucha piedra y nos deja al pie del pico, desde donde tomando un sendero que nos deja en el coche. 

Puerto Vegarada

Cruzando el arroyo y la alambrada

En busca del camino

Llegó la primavera

Vistas en la subida


Muy bonita la subida

Muchas cuevas y oquedades en la peña. 
 



 
En la Cima


Mirando al Este, la Forqueta

Cueto Ancino y Peña Prado Llano

Peña Valdorria
El Bodón

 
Bajada entretenida

Conclusiones: 
  • Itinerario: Valdeteja (1225m.) -  Peña la Verde (1676 m.) - Valdeteja (1225m.)
  • Fecha de la ruta: 15-5-2016
  • Tipo de Recorrido: circular
  • Distancia: 5km
  • Duración: 3 horas 
  • Desnivel subida: 500 m.
  • Distancia de León: 45 km (40 minutos)
  • Dificultad de la ruta: (del 1 al 5) 
    • Severidad con el medio natural: 3
    • Dificultad para orientarse: 2
    • Dificultad de desplazamiento: 3
    • Dificultad física: 2
  • Material: sin material especial, ropa de verano aunque nieve en la bajada
  • Otras: muchas cuevas en la Peña
  • Personas que hicieron la ruta: Kato y Carlos
  • Climatología: día nublado, sin viento. 
  • Otra información
Enlace con más FOTOS
Enlace ruta en WIKILOC






lunes, 7 de enero de 2013

Cordal de Vegarada (Picos Xexia, Nogales, Oso y Los Castillones)

La ruta que presento hoy es una ruta muy entretenida y relativamente sencilla, se trata del cordal que une el puerto de Vegarada con la estación de esquí de San Isidro. El cordal entero termina en el pico Toneo que sirve de vértice entre los valles de Riopinos y de Cebolledo, aunque por falta de tiempo hicimos la mitad del cordal...así hay una escusa para volver!!!

Partimos pronto del puerto de Vegarada, donde los colores del amanecer nos sorprenieron alumbrando el Pico Faro (a este si que hay ganas de subir). Dejamos el coche justo en la divisoria de Asturias y León, y desde aquí subimos sin nieve por el Canalón de Xeixia (es la única subida continuada de la ruta) hasta llegar al pico de mismo nombre, que sinceramente creo que es el que mejores vistas ofrece.

Una vez en el primer pico comenzamos el cordal, la nieve estaba dura así que yo decidí ponerme los crampones aunque David continuó la ruta sin ellos porque no tenía. Si mucha dificultad se llega al pico Nogales, el más alto de los 4 que recorrimos, llama la atención que el punto geodésico esta destrozado ¿algún burro o las condiciones climatologías? . Tras las fotos de rigor a por el siguiente pico, el Pico el Oso que como pico es muy bonito, además la placa en forma de Oso le hace un sitio especial. Un bocadillo y a seguir la ruta, siguiendo hacia el Este se llega a una serie de picos denominados Los Castillones, yo decidí no ir por el cordal por no quitarme los crampones ya que por el cordal no había nieve. 

La bajada fue lo más entretenido de la ruta, el valle estaba cubierto de bastante nieve y pudimos disfrutar del  "culing" (culo al suelo y montaña abajo). Seguimos el Arrollo el Salto, que estaba bajo la nieve como pudimos ver cuando nos hundimos cuando estábamos encima. Pareciá una pista de Bobsleigh que nos llevaba hasta la carretera de Riopinos.
Al final el paso más difícil es bajar la cascada el Salto que se encuentra al pie de la carretera y que es un barranco de unos 20 metros, si lo bajamos por la izquierda de la cascada se llega al pie de la cascada relativamente fácil. Unas fotos de la cascada y un baño en aguas del deshielo en enero...a veces se me va la pinza pero me lo pidió el cuerpo!!!.

Con el pantalón mojado nos queda la parte fea de la ruta, volver por la carretera hasta el coche.

En conclusión ruta sencilla y con vistas muy buenas...que nos dieron muchas ganas de subir al pico Faro. Además los rebecos nos acompañaron toda la ruta.

CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Puerto de Vegarada (1560 m.) -Pico Xexia (2064 m.)-Pico Nogales (2074 m.)-Pico Oso (2021 m.)- Los Castillones (1970 m.)-Arrollo Salto-Carretera de Riopinos-Puerto de Vegarada (1560 m.)
DISTANCIA HORIZONTAL: 11 km.
GANANCIA EN ALTITUD: 800 m.
TIEMPO RECORRIDO:  5 horas  
DIFICULTAD:  Media 
OTROS DATOS:  Ruta con David. Muchos rebecos. Con Crampones
FECHA DE REALIZACIÓN: 5-1-2013
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN:  60km., 1 hora