La montaña con amigos Mucho Mejor

La montaña con amigos Mucho Mejor
------------------ La Montaña con Amigos Mucho Mejor. Valle de Arbas ------------
Mostrando entradas con la etiqueta Mallo de Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallo de Luna. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Pico la Cruz, otro mirador de Luna


¿Que tienen las tardes de verano en las que apetece tanto subir al monte? Llamé a Pepe (Konico) para  hacer una excursión, "¿a donde?"- preguntó él; pero yo que soy un caballero y respeto mucho las canas le dije que donde el quisiera, (contigo al fin del mundo pero con pantalón largo y frontal). Así que el decidió rebatir en la entrada de mi blog en el que buscaba el mejor mirador de Luna y exponer su tesis, casi doctoral, de que el mejor sitio era desde el Pico la Cruz, en la Sierra Blanca. La verdad que este pico tiene algo especial ya cuando lo buscas en un mapa, es el único que tiene nombre en la Sierra Blanca, y no es el más alto de la misma sierra....

El miercoles hicimos los petates para subir al pico con la aproximación con kayak, y nos fuimos a una bajada al pantano situada antes de llegar a mi querido Mayo de Luna. Le dimos a la pala durante 5'5 km y llegamos a una pequeña cala, en forma de cola de ballena, situada antes de la majada de Lagüelles. Nos pusimos las botas y hacia arriba!!!.

La primera parte se hizo siguiendo un pequeño regato para luego alzarnos en un collado de una pequeña sierra que nos separa del Valle de Cosera, la vegetación es abundante y buscamos el mejor camino evitando las escobas, los rosales silvestres (aunque no se si siempre lo conseguimos!), parece que el ciervo que está delante de nosotros sabe mejor el camino, como corre!!. Desde el colladín, vemos otra especie de pico previo a nuestro objetivo y nos dirigimos a él, una vez arriba ya vemos nuestro objetivo, la Peña la Cruz. Nos jugamos cuanto tardamos en subir al pico, Pepe dice 15 minutos, yo 25...me lleva corriendo el cabrón y me gana,17minutos y estamos disfrutando de las vistas tras alguna trepada previa muy entretenida.

Pepe acierta de pleno con las grandes vistas del pantano que ofrece el pico, aunque yo insisto en que desde el pico Cabachín, en frente de nosotros tienen que ser mejores...la proxima??. Podemos contemplar el embalse de principio a fín, y las montañas que le rodean. La más llamativa el gran Cirbanal, más al norte (iquierda desde nuestro punto de vista) la sierra de los Grajos, detrás entre las nubes la gran Peña Ubiña, siguiendo hacia la izquierda los montes de Babia ( Montihuero, y los picos que rodean los lagos de Somiedo) y los de Laciana. Seguimos mirando hacia la izquierda, ya casi en el este y vemos el valle de Abelgas y los picos que le circundan como el Churros, seguimos girando y vemos bajo nuestros pies mi querido Cuartero, lugar donde disfruté tanto de niño, y detrás cerrando el valle por el Este la sierra de la Filera, ya en el Sur vemos la presa y la inmensidad de la llanura, a lo lejos parece que León nos está mirando.  Si seguimos mirando, ya en el Oeste, vemos los Montes Tijera (desconocidos para mi hasta que vi una entrada en el blog de Pepe), el pico Pedroso. Y por último antes de volver la vista al Cirbanal, el pico la Meloita y Peñas de Prado, preciosos picos que cierran el valle de Arbás por el Oeste. 

Para la vuelta decidimos ir más a la izquierda para evitar las subidas, y llegamos a un punto casi sin retorno, nos metimos justo antes de llagar al pantano en una zona de mucha, pero mucha vegetación. Los más listos, que no más nenazas ;), en esta situación ¿que hacen?, opción a: ponerse el pantalón largo, opción b: no ponerselo...yo cogí la buena!!!. Tan asfixiante era la vegetación que vimos la cabeza de un jabalí en medio. 
Llegamos al pantano y giramos a la derecha para encontrar nuestros kayak, que estaban siendo acosados por un grupo de vacas que poco más y nos comen los calzoncillos.

Era ya tarde pero decidimos ir  ver las ruinas de la iglesia de Lagüelles, para luego volver a nuestro punto de partida y darnos un baño a la luz de la luna en el embalse del mismo nombre.
Para acabar nos tomamos una hamburguesa con una caña con limón, en la Magdalena...son las 11: 30 de la noche, viva las noches de verano!!

Para ver la entrada del blog de Pepe, pincha el enlace




CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Cala de Mayo de Luna (1090 m)- embalse de luna en kayak- Cala de Casieca el  Alto (1090 m)- Pico la Cruz (1585 m.)- Cala de Casieca el  Alto (1090 m)- Cala de Langüelles (1090m)-Cala de Mayo de Luna (1090 m)
DISTANCIA HORIZONTAL: 16.5 km. (12 en kayak)
GANANCIA EN ALTITUD: 500m.
TIEMPO RECORRIDO:  5 horas y media  
DIFICULTAD:  Media-Baja
OTROS DATOS:  Con Pepe, vimos una cierva a la subida
FECHA DE REALIZACIÓN: 3-7-2013
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN:  60km., 45 minutos 


viernes, 22 de junio de 2012

Sierra de la Filera (desde Mallo de Luna)

Hoy he hecho una ruta nostálgica para mi. Cuando tenía 15 o 16 años pasé varios veranos en la casa del pueblo de mi amigo fallecido Alex en Mallo de Luna. Mis recuerdos de esa época eran subir al Cuartero, ir a las fiestas del pueblo de Abelgas y dormir en tiendas de campaña en el mismo Cuartero... así que decidí volver a Mallo de Luna y al Cuartero.
La ruta comienza en el Mallo de Luna, un pueblo perdido en la montaña Noroeste de Luna, comunicado con la carretera de Luna a través de una estrecha pista que pasa por encima de la presa. Aunque el que pasa por Mallo es porque va a Mallo todo el mundo lo ha visto una vez pues la autovía pasa a escasos metros del pueblo.
Mallo se comunica con Abelgas de  Luna por una pista que asciende hasta una extensa zona de pastos con mucha agua situada a 1474 metros. No es una zona especialmente bonita pero está plagada de animales (de hecho en la ruta vi muchos restos de cartuchos), que yo viera jabalís (yo vi dos), muchas codornices, muchas aves y corzos (que también vi dos)...además de lobos que según me dijo un paisano había atacado a una yegua la noche anterior.
La ruta es sencilla, la pista que asciende al cuartero se coge al final del pueblo, es una pista con firme decente que sube de forma tendida paralela a un arrollo que baja del Cuartero. Una vez arriba la pista continúa hacia el Oeste hasta Abelgas de Luna. Yo continué la pista hasta que empezaba a bajar hacia este pueblo, en este momento antes de subir a la redondeada Sierra de la Filera me llamó mucho una peña que estaba antes que me pronosticaba, como así fue, unas vistas espectaculares de las montañas de Luna, Peña Ubiña y el valle de Abelgas. En el mapa de ign no tiene nombre, pero recomiendo subir para ver las vistas. Desde este pico (1735 m) siguiendo hacia el sur (pegándose con las molestas  escobas) se sube al cordal de la Sierra de la Filera, donde se puede ver la región de Omaña, aunque tiene menos vistas de la zona de Luna. Recorriendo el cordal hacia el Oeste se llega al pico de la Filera, y desde aquí hacia el Este se vuelve hacia el cuartero,al que se llega por una pista que sale de la parte más oriental del cordal. Desde aquí cogemos otra vez el camino y hasta el coche.



CONCLUSIONES:
ITINERARIO: Mallo de Luna (1122 m.)- El Cuartero (1474m. ) - Pico sin Nombre (1735 m.)-Sierra de la Filera- Pico Filera (1873 m)-El Cuartero (1474 m.)-Mallo de Luna (1122)
DISTANCIA HORIZONTAL: 13 km.
GANANCIA EN ALTITUD: 700 m.
TIEMPO RECORRIDO:  4 horas
DIFICULTAD:  Media-Baja
OTROS DATOS:  Vista de Jabalís y de Corzos
DISTANCIA SALIDA DE LEÓN:  50 km., 40 minutos



FOTOS Y MAPA DE LA RUTA